Adaptarse o desaparecer: el vino, a través de Zoom o de cómo la pandemia cambió la forma en que comunican las bodegas

Esta pandemia ha impactado en todos los órdenes de la economía y en todo el planeta.

El consumidor winelover se informa y ahora tambien compra vinos online ya.

Agencias de viajes, #distribución, autónomos y el sector HORECA están entre los que se están viendo afectados a nivel global. Y la industria del #vino, también tuvo que adaptarse a la nueva realidad ya que, con restaurantes, bares y hoteles cerrados, las bodegas perdieron un importante canal de ventas.

A esto se suma la incertidumbre mundial, que siembra de incertidumbre el negocio exportador. Y, para agravar el panorama, las bodegas también perdieron el negocio de la venta de vinos a líneas aéreas para sus servicios de abordo y una unidad muy rentable, como el enoturismo, que no podrá operar hasta nuevo aviso.

Todo esto, claro, con un telón de fondo que empeora el contexto economico y ver cómo se reactivar el consumo.

Frente a este escenario, las bodegas vienen apostando y muy fuerte al #ecommerce de vinos.

El comercio electrónico viene creciendo a pasos acelerados, y en tres o cuatro semanas avanzó lo que no hubiera podido hacer en un par de años.

Las bodegas deben adaptarse de una manera ágil y rápida en sus estrategias de comercio electrónico en sus to do lists para responder a las demandas de los consumidores y crear vinculación hacia su marca. 

Según ese un reciente informe, Google Trends detectó a finales de marzo un incremento notable en búsquedas del tipo “comprar vino online” o wine delivery”. Al igual que ha ocurrido en otros países, las ventas de vino online se dispararon en España durante el confinamiento.»La digitalización del marketing es un hecho y ha venido para quedarse, por lo que el marketing online y el offline deben complementarse más que nunca para crear sinergias positivas con el departamento comercial.

Principales tendencias actuales en el sector:

  • Hacia la venta online
  • Estar más cerca del cliente: estrategias de fidelización.
  • Responsabilidad social y comunicación de marca. el valor de la solidaridad.
  • Contenidos online para apoyar a nuestro distribuidor o importador en su labor en destino.

El aislamiento ha hecho despertar a la demanda online de una manera forzosa y eso acelera todos los procesos.

Debemos de tener en cuenta que esta estrategia ha venido para quedarse y adaptarnos a este cambio de escenario para visibilizarnos y mantenernos en la mente de nuestro cliente estableciendo vínculos duraderos hacia nuestra marca.

¿Sabes cómo llegar al corazón de tu cliente?

Trabajaremos en tu branding y en tu estrategia de marketing online, hablemos!